ISLANDIA – Cascadas, Glaciares, Lagos y Auroras Boreales

FECHA
25 de Octubre al 1 de Noviembre 2026

DURACIÓN
8 días (7 noches)

PRECIO POR PERSONA
3.950

GRUPO
De mínimo 7 viajeras

Una vez en la vida!!!

Chicas nos vamos a Islandia. En esta escapada visitaremos sus encantadores pueblos, sus glaciares, sus cascadas, nos bañaremos en sus aguas termales rodeadas de nieve y nos embobaremos contemplando las auroras boreales.

¿Animadas? Contáctanos y te informamos sobre la escapada… un montón de sorpresas te están esperando.

PROGRAMA

SÁBADO 25: SALIDA EN VUELO REGULAR CON DESTINO REYKJAVIK
  • Salida de la ciudad de origen con destino a Reykjavik. Llegada al aeropuerto internacional de Keflavík de acuerdo al vuelo reservado.
  • Traslado al hotel.
  • Alojamiento.
DOMINGO 26: REYKJAVIK
  • Desayuno y salida para visitar las principales atracciones de la capital:
      •         Hallgrímskirkja y sus impresionantes vistas desde la torre.
      •        Austurvöllur, donde se encuentran la catedral de Reykjavík y el parlamento islandés
      •       Lago Tjörnin, Ubicado en pleno centro de Reikiavik, el Lago Tjörnin es uno de los lugares favoritos tanto para los islandeses como los turistas para pasear por su orilla e incluso patinar sobre hielo durante el invierno.
      •       Harpa, edificio premio Mies Van der Rohe de arquitectura contemporánea Escultura Sun Voyager con sus vistas a la bahía de la capital y el monte Esja
  • En la tarde, visita a la Sky Lagoon donde es posible tomar un baño relajante en las aguas de su
    spa geotermal con vistas al fiordo.
  • Traslado al hotel. Alojamiento.
LUNES 27: REYKJAVIK – CIRCUITO DORADO
  • Después del desayuno saldremos para empezar nuestro recorrido por Islandia. Visitando El Parque Nacional de Thingvellir, un enclave histórico y parque nacional de Islandia situado al este de Reikiavik. Es famoso por albergar el Alþing (Althing), el lugar donde se reunía el parlamento islandés desde el s. X hasta el s. XVIII. Allí también se encuentran la iglesia de Þingvellir y unas antiguas ruinas construidas en piedra. El parque está situado en un valle escarpado formado por la separación de dos placas tectónicas, con acantilados rocosos y fisuras, como la falla de Almannagjá.
  • Catarata de Öxarafoss, una pequeña cascada en el parque nacional Þingvellir, en Islandia. Se encuentra en el curso del río Öxará, que en este punto fluye por un campo de lava. La base de la cascada está llena de rocas.
  • Área geotermal de Geysir y geyser Strökkur. Esta zonaes famosa por sus géiseres, incluyendo el famoso Gran Geysir que dio nombre a todos los géiseres del mundo, y el activo Strokkur. Está ubicada en el valle de Haukadalur, dentro del Círculo Dorado, a unos 110 kilómetros de Reikiavik.
  • Área geotermal de Geysir y geyser Strökkur. Esta zonaes famosa por sus géiseres, incluyendo el famoso Gran Geysir que dio nombre a todos los géiseres del mundo, y el activo Strokkur. Está ubicada en el valle de Haukadalur, dentro del Círculo Dorado, a unos 110 kilómetros de Reikiavik
    Strokkur. Este géiser, ubicado cerca del Gran Geysir, es muy activo y expulsa agua caliente y vapor a unos 30 metros de altura cada pocos minutos.
  • Catarata de Gulfoss
    Esta catarata, uicada en el extremo este del Círculo Dorado, Gullfoss se ha consagrado como la cascada más célebre de Islandia. Además de enmarcarse en esta ruta turística tan popular, Gullfoss ha conquistado a turistas e islandeses por la fuerza que derrochan sus saltos de agua y el impresionante paisaje que forman tanto en invierno como en verano.
    De hecho, Gullfoss significa “cascada de oro”, para lo cual existen diversas teorías. La primera de ellas afirma que el origen del nombre se debe a la luz dorada que reflejan sus aguas durante el atardecer. En ese sentido, otra hipótesis afirma que es conocida como “cascada dorada” por el arcoíris que se forma cuando la luz solar atraviesa las partículas de agua que quedan suspendidas en el aire en sus cascadas.
  • Llegada al hotel. Alojamiento.
  • Posibilidad de ver la aurora boreal

MARTES 28: COSTA SUR
  • Después del desayuno, saldremos en dirección al sur para visitar:
  • Catarata de Skógafoss. Esta catarata tiene 62 metros de altura y casi 30 de anchura. Se ubica en un paraje impresionante: el agua cae sobre un lecho de piedras negras que contrastan con el verde esmeralda de las laderas que rodean la catarata. Este contraste es completamente distinto en invierno, cuando la nieve cubre todo de un maravilloso manto blanco.
    La cascada de Skógafoss puede admirarse tanto desde abajo, donde la cortina de agua forma un espectacular arcoíris en los días soleados, como desde la parte más alta. Todos aquellos que se animen a subir los más de 400 escalones podrán disfrutar de unas espectaculares vistas de la costa sur de Islandia y observar perfectamente desde un balcón metálico cómo el agua cae con furia y sin cesar por la catarata de Skógafoss.
  • Playa de arena negra y columnas de basalto de Reynisfjara
    Situada, en la costa sur de Islandia, es famosa por su arena negra y sus impresionantes columnas de basalto, además de los acantilados de Reynisdrangar. Su arena negra se formó por la rápida solidificación de lava volcánica que luego se fragmentó y erosionó con el tiempo. Las columnas de basalto son formaciones geológicas creadas por la solidificación y fracturación de la lava. Las formaciones rocosas de Reynisdrangar, que parecen farallones, están rodeadas de leyendas locales, añadiendo un toque mágico al paisaje.
  • Vista panorámica de Vík
    Vík í Mýrdal es un pueblo alejado frente al mar situado en el sur de Islandia. Se encuentra a la sombra del glaciar Mýrdalsjökull, que cubre el volcán Katla. Reyniskirkja es una iglesia de madera que data de 1929. La playa de Reynisfjara tiene guijarros negros, columnas de basalto y las formaciones rocosas de Reynisdrangar. Los acantilados de la montaña Reynisfjall albergan aves marinas, como los frailecillos. Justo al oeste, la península de Dyrhólaey tiene un gran arco rocoso.
  • Campo de lava y musgo de Eldhraun Campo de lava de Eldhraun es un paisaje impresionante en el sur de Islandia, conocido por su vasta extensión cubierta de musgo. Este campo se formó por la erupción del volcán Laki en 1783, y su nombre, Eldhraun, significa «desierto de lava» en islandés. Es un lugar popular para visitar y fotografiar, pero se recomienda no pisar el musgo, ya que es muy frágil.
  • Llegada al hotel. Alojamiento.
  • Posibilidad de ver la aurora boreal.

MIÉRCOLES 29: GLACIAR VATNAJÖKULL
  • Después del desayuno, empezaremos visitando Jökulsárlón es un lago glaciar que linda con el parque nacional de Vatnajökull, en el sudeste de Islandia. Sus aguas azules y tranquilas están salpicadas de icebergs del contiguo glaciar Breiðamerkurjökull, que forma parte del glaciar Vatnajökull (de mayor tamaño). El lago atraviesa una corta vía fluvial hasta desembocar en el océano Atlántico, dejando a su paso pedazos de hielo en una playa de arena negra. En invierno, la gran cantidad de peces que hay en el lago atrae a cientos de focas.
  • Seguiremos para visitar la Playa de los diamantes, conocida en inglés como Diamond Beach, es una playa volcánica de arena negra en la costa sur de Islandia, famosa por los icebergs que llegan a la orilla y que parecen «diamantes» brillantes. Se encuentra junto a la laguna glaciar de Jökulsárlón y es una atracción turística muy popular.
  • La playa recibe su nombre de los icebergs, que se desprenden del glaciar Breiðamerkurjökull y flotan en la laguna Jökulsárlón. Estos icebergs, arrastrados por el río Jökulsá hacia el mar, son luego empujados por las olas hacia la playa, donde su forma y transparencia, combinadas con la arena negra, crean la ilusión de diamantes.
  • Llegada al hotel. Alojamiento.

JUEVES 30: SUR DE ISLANDIA
  • Desayuno y empezaremos con La lengua glaciar de Svínafellsjökull es una lengua del glaciar Vatnajökull, ubicada en el sureste de Islandia. Es conocida por su belleza natural, montañas imponentes y campo de hielo. También es un lugar popular para el senderismo y las excursiones sobre hielo.
  • Seguiremos visitandoAcantilados de Dyrholaey
    Dyrhólaey se encuentra a 175 kilómetros de Reikiavik, lo que serían unas dos horas y veinte minutos en coche, y es una zona donde se encuentra una espectacular reserva natural protegida. Frailecillos, gaviotas y otras aves borealessobrevuelan esta zona y se reproducen en cierta época del año. ¡Un verdadero paraíso para los fotógrafos de aves y paisajes!

    Cascada de Seljalandsfoss
    Con un salto de agua que llega a alcanzar los 65 metros de altura, la cascada de Seljalandsfoss es una de las más impresionantes del país.
    Seljalandsfoss tiene además una particularidad con respecto a otras cascadas islandesas, y es la posibilidad de pasar por detrás de su cortina de agua a través de un resbaladizo pero seguro sendero. En este caso se hace prácticamente imprescindible contar con ropa impermeable, ya que el agua de la catarata llega a salpicar a varios metros de distancia.

    Cascada secreta de Gljúfrabúi
    Gljúfrabúi es una sorprendente cascada de 40 metros de alto que se encuentra en el sur de Islandia. Está muy cerca de Seljalandsfoss, una de las cascadas más famosas del país. El rasgo más distintivo de Gljúfrabúi es que está prácticamente escondida detrás de un acantilado enorme, con el río Gljúfurá cayendo sobre las rocas.
    De hecho, desde cierta distancia, es muy difícil apreciar que ahí hay una cascada. Para poder ver esta maravilla natural es necesario andar por un arroyo poco profundo que está en la base de una garganta estrecha. Tras él se abre un espacio de gran tamaño en el que el agua cae sobre una poza. El efecto que crea la luz al filtrarse a través del cañón y la bruma que se desprende del agua es alucinante. Es un sitio muy fotogénico y muchos fotógrafos, tanto amateurs como profesionales, vienen aquí a hacer fotos.

  • Llegada al hotel. Alojamiento
  • Posibilidad de ver la aurora boreal

VIERNES 31: PENÍNSULA DE REYKJANES
  • Hoy tendremos la posibilidad de conocer sobre la lava en El Lava Centre es una exposición interactiva y educativa de alta tecnología que representa la actividad volcánica, los terremotos y la creación de Islandia a través de millones de años. ¡Es la exposición más premiada en Islandia cuando hablamos de diseño y tecnología!
  • LAVA Centre es la puerta de entrada a la costa sur de Islandia y la zona volcánica más activa de la isla. Es el mejor lugar para comenzar el viaje por la costa sur, pasando por volcanes dormidos y playas de lava negra, para comprender la magnitud de las erupciones y entender por qué y cómo ocurren.
  • En LAVA aprenderás el nacimiento y crecimiento de Islandia, una de las islas volcánicas más grandes del mundo. Se ha elevado durante millones de años desde el fondo del mar de la dorsal mesoatlántica a través de innumerables erupciones volcánicas. Estas ocurren cuando una gran columna de manto agrega localmente roca fundida al flujo ascendente de magma debajo de los segmentos que se alinean en esta cresta. La extensión a lo largo de la cresta da como resultado las placas tectónicas euroasiáticas y norteamericanas que se separen 20 kilómetros cada millón de año
  • Cráter Kerid
    Una de las principales características de la geografía de Islandia es su incesante actividad volcánica, y Kerid es una excelente muestra de ello. El cráter, ubicado en una región volcánica conocida como Tjarnarhólar, fue formado hace 6500 años, lo cual lo convierte en un paisaje volcánico relativamente joven. Gracias a esto, la forma oval del cráter se ha mantenido a la perfección y es uno de los lugares más fotogénicos del sudoeste islandés.
    Resulta realmente sorprendente tanto al rodear el cráter como al bajar por él el intenso contraste de colores que genera el azul turquesa del lago y el color rojizo y verdoso de la tierra y musgo de las paredes del cráter.
    Gracias a los senderos adaptados al turismo, es posible descender hasta el lago del cráter Kerid, que llega a alcanzar los 14 metros de profundidad. En invierno este se congela completamente, mientras que en verano se derrite y parece el lugar perfecto para darse un chapuzón único… Pero no es posible, ya que está terminantemente prohibido bañarse en Kerid.
    Área geotermal de Seltún
    Entrar en Seltún es como aterrizar en otro planeta, donde tanto los aromas como la paleta de colores resultan impactantes, sobre todo si es tu primera visita a Islandia. El característico «perfume» a huevos podridos invade el ambiente. Si tienes la suerte de visitarlo durante un día tranquilo, el aire también estará lleno de los sutiles sonidos emitidos por las charcas burbujeantes. Pero, sobre todo, lo más llamativo del lugar es su áspero y desolado terreno, lleno de solfataras, volcanes de lodo, fumarolas y manantiales geotermales. Todo ello aderezado con los vapores que emanan de la tierra y el agua, dando a la zona un aspecto fantasmagórico.
    Lago Kleifarvatn
    Kleifarvatn es, con 9 kilómetros cuadrados de superficie, el mayor lago de la península de Reykjanes. También es uno de los más profundos de Islandia, alcanzando los 97 metros. Ubicado en una de las zonas de fisura de la península, se caracteriza por no tener un desagüe natural en superficie. En otras palabras, no hay ningún río que salga del lago. Tampoco hay corrientes de agua que lo alimenten, más allá de un pequeño aporte de aguas termales desde Seltún, por lo que se cree que su nivel se regula con el de las aguas freáticas de la zona.
    Llegada al hotel. Alojamiento.

SÁBADO 1
  • Después del desayuno y a la hora indicada traslado hacia el aeropuerto para coger el vuelo de regreso a España.

PRECIOS

habitación individual habitación doble

570

3.950 €

*Grupo mínimo de 7 viajeras.

RESERVAR VIAJE








    DETALLES

    INCLUYE:

    Traslados en privado con asistencia en español
    7 noches hotel en Alojamiento y Desayuno
    4 cenas, bebidas no incluídas
    Entrada a Hallgrímskirkja
    Entrada a todas las maravillas naturales incluidas en el itinerario
    Entrada a la Sky Lagoon, incluye toalla
    Entrada a Lava Center
    Visitas según programa con guías en español
    Seguro de viaje y anulación
    Tasas hoteleras
    Acompañadas desde Barcelona por personal de Viajar con Tacones.

    NO INCLUYE:

    Billetes de avión, podemos gestionar la reserva
    Propinas
    Gastos de índole personal
    Lo no mencionado en el programa.

    HOTELES PREVISTOS:
    REYJKAVIK – Hotel Skuggi by KEA o similar
    HVOLVÖLLUR – Hotel Lóa
    SUDURVEIT – Fosshotel Glacier Lagoon

    🌐

    You cannot copy content of this page

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.